SOMOS

ESTAR AL DÍA ES IMPORTANTE
Sabemos que nuestra misión va mucho más allá del control del embarazo; nuestra responsabilidad abarca todo el ciclo de la salud de la mujer, y está en nuestras manos el cuidado de ellas.
Las matronas y matrones podemos hacer la diferencia en temas tan relevantes como el cáncer de mama o las enfermedades de transmisión sexual y el cáncer cérvico uterino que es 100% prevenible si es detectado a tiempo.
(Cancer research UK – https://www.cancerresearchuk.org/health-professional/cancer-statistics/statistics-by-cancer-type/cervical-cancer).
LA PANDEMIA SILENCIOSA
Durante este periodo de pandemia la caída de consultas en salud preventiva ah caído de forma importante, Nosotros, como funcionarios de salud debemos ser parte de la recuperación de la salud preventiva de las mujeres.
durante la pandemia, el diagnóstico de enfermedades
cancerígenas y al corazón ha caído 44%En cáncer y 36% en patologías cardiacas.
El subdiagnóstico ha afectado principalmente a mujeres.
Solo en mujeres, el diagnóstico de cáncer ha caído un 64% y un 46% en enfermedades al corazón.
Respecto a la misma fecha de 2019, se han detectado 420 casos menos de cáncer cérvico uterino y 318 casos menos de cáncer de mama.
(Investigación Universidad de Concepción y Universidad de Chile. Título del documento: “Gender disparities in access to care for time-sensitive conditions during COVID-19 pandemic in Chile”, Cristóbal Cuadrado. Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile).

CONOCE LOS TIPOS DE CÁNCER QUE PODEMOS PREVENIR JUNTOS
¿SABÍAS QUE?
El cáncer es un grupo de enfermedades donde las células anormales se multiplican sin control invadiendo tejidos cercanos y/o colonizan órganos a distancia, lo que se conoce como metástasis. Durante el periodo de pandemia los exámenes preventivos de esta patología han disminuido notoriamente, alcanzado incluso un 80% en el caso de las mamografías, por ejemplo.
Es nuestra labor, como matronas y matrones, realizar los exámenes fundamentales para detectar a tiempo el cáncer de mamá y cérvico uterino. En Chile, una mujer es diagnosticada con cáncer de mama cada 3 horas y 4 fallecen al día por esta enfermedad. Sin embargo, el diagnóstico oportuno del cáncer de mama tiene una sobrevida del 95%.
(Fuente: reportaje Canal 13, Alejandro Belmar, Patología Mamaria Hospital San Borja; María Eugenia Bravo, Sociedad Chilena de Mastología; Nicolás Droppelmann, Jefe Cáncer de Mama Clínica U. Andes y Jorge Wilhem, Director Hospital San Borja)
Podemos aportar en la prevención del cáncer cérvico uterino, enfermedad que afecta principalmente a mujeres jóvenes de entre 35 y 55 años.
Este virus puede tardar entre 10 y 15 años en desarrollar cáncer, el cual se genera en mujeres que tienen un resultado normal de PAP un tercio de las veces . El Test del VPH es capaz de detectar el virus que provoca esta enfermedad en el 99% de los casos.
(Lipsing RJ Assessing the short-term and long-term burden of illness in cervical cancer. Am J Manag Care 2008 – www.andatealasegura.cl).
El cáncer cérvico uterino ocupa el lugar N° 11 en la tabla de tumores de mayor mortalidad en Chile, alcanzando 725 casos. Por ello, matronas y matrones estamos primero; somos nosotros los primeros responsables en realizar el Test del VPH junto a cada PAP.
(Minsal, Globecan 2018 y Foro Nacional del Cáncer).
Ninguna mujer debería morir por causa de esta patología. Aquí, detallamos las diferencias entre el PAP y el Test del VPH, exámenes que son complementarios y debemos realizar en conjunto.
Como matronas y matrones, nuestro rol también está en educar a las pacientes, generar conciencia sobre la enfermedad, y así fomentar el cuidado y la prevención de esta. En Chile, la segunda causa de muerte es el cáncer, sin embargo para el año 2030 se proyecta un aumento del 40% de casos y 47% de fallecimientos por esta patología en el país.
(Informe LEK: Cambiando el futuro de las mujeres chilenas, noviembre 2019).
La prevención y el diagnóstico son claves para reducir la mortalidad de esta patología, sobre todo en relación al cáncer de mama, pues existe una falta general de conciencia y de cultura de prevención, así como de campañas de concientización que generen impacto. Solo en Chile, se diagnostican 5.300 casos nuevos de cáncer de mama, siendo el más frecuente en mujeres, y también es la la primera causa de muerte con casi 1.700 (1.688) al año, ocupando esta patología el lugar N° 5 en la tabla de tumores de mayor mortalidad a nivel nacional. Reino Unido tiene una tasa de 0,48 matronas por cada 1.000 habitantes; en Chile, es de 0,22.
(Globecan WHO – https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/cancers/23-Cervix-uteri-fact-sheet.pdf).
En estos documentos encontraras información para ayudar a tus pacientes a realizarse el autoexámen
CONOCE MÁS
DEL TEST VPH
Por cada PAP, realiza un VPH
Si no estás familiarizada/o con este procedimiento,
aquí te enseñamos paso a paso:
- Consultemos con nuestras pacientes cuándo fue la última vez que se hicieron sus exámenes preventivos.
- La toma de muestra es muy similar a la del PAP; será sencilla de hacer.
-
Solicitemos el kit de VPH si está disponible en los centros de salud.
Ver listado de centros de salud disponibles - Una vez efectuada la toma, expliquemos a nuestra paciente que la muestra se analizará mediante técnicas de biología molecular, que detectan la presencia del ADN del Virus del Papiloma Humano.
- Una vez listo el análisis, entregaremos los resultados con un informe detallado, el cual identificará la presencia o ausencia del Virus del Papiloma Humano de alto riesgo.
- También, se identificará si están presentes -o no- los genotipos del VPH que causan el 99,7% de los casos de cáncer cérvico uterino.
- Debemos recordar que 1 de cada 3 mujeres diagnosticadas con cáncer cérvico uterino tiene sus exámenes al día. Ahora, nosotros podemos hacer la diferencia.
Debemos recordar que, generalmente, 1 de cada 3 mujeres diagnosticadas con cáncer cérvico uterino tiene sus exámenes al día.
(Leyden, Wendy A, et al, “Cervical cancer in women with comprehensive health care access: attributable factors in the screening process”. Journal of the National Cancer Institute – www.andatealasegura.cl).
Ahora, nosotros podemos hacer la diferencia.
CENTROS DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA
Recuerda, si tu centro de salud se encuentra en este listado, puedes realizar un test de VPH de manera gratuita a tus pacientes
Servicio de salud Arica
Servicio de salud Antofagasta
Servicio de salud Araucania Sur
Servicio de salud Coquimbo
Servicio de salud Maule
Servicio de salud Met. Central
Servicio de salud Met. Norte
Servicio de salud Met. Oriente
Servicio de salud Met. Sur
Servicio de salud Met. Sur Oriente
Servicio de salud Osorno
¿QUIERES
CAPACITARTE?
En Matronas Primero, junto a especialistas del área de la salud y tecnología molecular, llevaremos a cabo diversas capacitaciones online para que nos informemos sobre cómo realizar, de la mejor manera, el Test del VPH. Si quieres ser parte de estas, mantente informado a través de nuestras redes sociales.